Descripción general
Acompáñenos en este espectacular recorrido diseñado para observadores de aves aventureros, mientras exploramos los singulares Andes Orientales y las Tierras Bajas de la Amazonía colombiana. Nuestro viaje nos llevará de norte a sur, comenzando en Bogotá y terminando en Orito, Putumayo. Visitaremos diversos lugares que sirven como corredores cruciales de biodiversidad que conectan los Andes, los Pastizales Orientales y la Amazonía.
Los aspectos más destacados de este recorrido incluyen la oportunidad de ver 14 endémicas colombianas: el cresta casco barbudo verde, el rascón de Bogotá, el colaespina garganta plateada, el cucarachero de Apolinar, el hormiguero de Cundinamarca, el hormiguero muisca, el periquito pecho marrón, el mosquero apical, la paloma del Tolima, la chachalaca colombiana, el colibrí corona índigo, el pinzón de cabeza oscura, el hormiguero andino oriental y la eufonia frente aterciopelada.
Cresta de casco de barba verde endémica
Esta expedición está diseñada específicamente para el observador de aves aventurero que prioriza las especies extraordinarias sobre la comodidad. Nos aventuraremos en áreas prístinas y remotas donde la infraestructura turística aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Lo que estas áreas carecen de comodidades modernas, lo compensan con creces con su notable biodiversidad y la oportunidad de observar aves que pocos entusiastas han documentado. Si valora añadir especies extraordinarias a su lista de deseos más que la cantidad de ropa y el servicio de habitación, esta aventura fue diseñada pensando en usted.
La rica diversidad de hábitats que exploraremos incluye bosque enano, bosques altoandinos, bosques nubosos y bosque tropical lluvioso, siendo la Isla Escondida el ecosistema más prístino y mejor conservado de nuestra ruta. Podrá observar especies espectaculares como el dacnis ventriamarillo, el carpintero de Lafresnaye, el carpintero color crema, el saltarín tirano enano, la cotinga gorgiblanca, el paujil nocturno y el espectacular aracari rotulado.
Aracari con letras.
Otras especies notables que buscaremos incluyen: Paujil de Salvin, Pico de Hoz de Cola Canela, Guacamayo de Gould, Halcón de Bosque Rayado, Hormiguero de Plumas Blancas, Hormiguero de Cresta Peluda, Hormiguero de Lora Blanca, Hormiguero de Zorzal, Saltarín de Corona Blanca, Frutero Garganta Ardiente, Pipritas Barradas, Turpial Dorsinaranja, Cotorrita de Hombros Escarlata, Periquito de Alas Cobalto, Amazona de Alas Naranjas, Periquito de Cabeza Oscura, Guacamayo de Ventrirrojo, Aracarí Letrado y Aracarí de Pico Marfil, entre muchas otras. Este tour complementa perfectamente nuestro tour por los Andes Occidentales, el Valle del Cauca y los Andes Centrales, ofreciendo a los participantes una exploración completa de la increíble diversidad aviar de Colombia en sus variados ecosistemas.
Día 1 Llegada a Bogotá
A su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, nuestro equipo le dará la bienvenida a la hora acordada previamente y le acompañará hasta el confortable Hotel Black Tower Premium, un confortable alojamiento 4 estrellas que nos servirá de base durante nuestra estancia en la ciudad capital.
Esta noche, disfrutaremos de una cena de bienvenida donde nuestro guía local experto les ofrecerá un emocionante adelanto de los extraordinarios destinos ornitológicos y las especies más destacadas que encontraremos durante nuestra próxima aventura. Es una excelente oportunidad para conocer a otros observadores de aves, hacer preguntas y obtener un adelanto del increíble viaje ornitológico que les espera.

Día 2 Bosque de Elfos de Sumapaz
Comenzaremos el día temprano, saliendo de Bogotá y dirigiéndonos a los magníficos bosques enanos del Parque Nacional Natural Sumapaz. Al llegar al ecosistema de páramo, quedará cautivado por un paisaje adornado con frailejones y flores de árnica. En este entorno único de gran altitud, nos centraremos en encontrar nuestras principales especies: cuatro endémicas colombianas: el espectacular Crespón de Barba Verde, el Rascón de Bogotá, el Rascón de Garganta Plateada y el esquivo Cucarachero de Apolinar.
A lo largo del día, tendremos excelentes oportunidades de observar aves notables que se han adaptado a las desafiantes condiciones del ecosistema del páramo, a elevaciones superiores a los 3.000 metros (9.840 pies). Nuestra lista puede incluir especies fascinantes como: Cerceta Andina, Pato Andino, Pico Espino Cola Bronceada, Rayito de Sol Brillante, Focha Americana, Agachadiza Noble, Hormiguero Leonado, Tapaculo Ventricolor, Quinclodes Alas Castañas, Cola Espina Andina, Canastero Rayado, Cola de Cardo Barbiblanco, Tiranuelo Rabadilla Leonada, Tirano Terrestre Capuchino, Tirano Arbusto Rabadilla Roja*, Bisbita del Páramo, Cotinga Crestada Roja, Jilguero Andino, Pinzón Nuquiblanco, Tangara Montaña Ventriscarada, Tangara Montaña Pechi Canela, Cono Cejarrufa, Pinzaflores Negro, Semillero Coloreado, entre otros.
Cucarachero de Apolinar endémico
Día 3 El Refugio del Tororoi (Refugio Antpitta)
Nos espera una mañana emocionante en la búsqueda de una de las especies endémicas más raras de Colombia: la cotorra cundinamarquesa. Tras un corto trayecto, con traslado a vehículos 4x4, llegaremos al Refugio Tororoi, cerca del pueblo de Guayabetal. Este comedero ofrece una oportunidad excepcional para observar tres magníficas especies endémicas: la cotorra cundinamarquesa, la cotorra muisca y la cotorra pechiparda.
Nuestra exploración se llevará a cabo en los impresionantes bosques altoandinos y subpáramos, que van desde los 2.200 a 3.000 metros (7.218 a 9.840 pies) sobre el nivel del mar. Aquí tendremos oportunidades extraordinarias de observar y escuchar una gran variedad de aves fascinantes, entre ellas: el hormiguero de corona pizarra, el hormiguero de corona castaña, la pava alihoz, el quetzal de cabeza dorada, el trogón enmascarado, el tucán esmeralda del sur, el tapaculo de cola larga, el tapaculo de corona blanca, el tapaculo negruzco, el trepador perlado, el frutero verde y negro, el tirano pigmeo de cabeza rufa, el papamoscas tody de corona rufa, el papamoscas flavescente, el arrendajo de collar negro, el arrendajo verde, el cucarachero de Sharpe, el clorospingus común, el pinzón de pecho ocre, la oropéndola de espalda rojiza, el cacique de montaña, la reinita citrina, el colirrojo frente dorado, el tangara de corona dorada, el tangara de lentejuelas berilo y el tangara de arbusto de capucha gris.
También mantendremos nuestros ojos bien abiertos para detectar algunas de las especies más esquivas del área, como el zamarrito ventriesmeralda, la tórtola perdiz rayada, el trepatroncos tirano y el trepatroncos dorsiolivo, entre muchos otros.
Antpitta endémica de Cundinamarca
Día 4 Vuelo a Pitalito y Reserva Natural El Encanto
Volaremos hacia el sur hasta Pitalito, una pequeña ciudad en la provincia del Huila. En el aeropuerto, nuestra camioneta nos esperará y nos llevará a la Reserva Natural El Encanto. Enclavada en los exuberantes paisajes de los Andes Orientales, El Encanto es un ejemplo de ecoturismo sostenible y conservación de las aves. Con una década de experiencia, esta reserva familiar se ha consolidado como un destino privilegiado para los observadores de aves que buscan especies únicas y raras. El Encanto ofrece comederos cuidadosamente ubicados que atraen a una impresionante variedad de tángaras y colibríes, raramente vistos en otras partes de la región. Por la tarde, observaremos aves en los senderos y comederos de esta fantástica reserva.
Encontraremos endemismos muy lindos en el Encanto como el Mosquero Apical, la Paloma Tolima, la Chachalaca Colombiana, el Colibrí Corona Añil, el Pinzón Cabecinegro y la Eufonía Frente Terciopelo. También podremos encontrar aves interesantes como el Rascón Capuchino Gris, el Colibrí Gorgeted Woodstar, el Esmeralda Piquirroja, el Plumeleteador Ventiblanco, el Colibrí Verde Brillante, el Piculeto Olivaceo, el Carpintero Marrón Ahumado, el Halcón Reidor, el Loro Ala Bronceada, el Batará Crestado, el Tapaculo Corona Blanca, el Cola Espina Cejiceno, el Cola Espina Pizarroso, el Mosquero Ventriocre, el Becardón Ala Blanca, la Reinita Cerúlea, el Tangara Cuello Azul, el Tangara Cabeciazul, el Tangara Cabeza Baya, el Tangara Orejidorada, el Tangara Güira, el Gorrión Rayado Negro, el Pinzón Cabecicastaño, el Pinzón Nuquiblanco entre otros.

Día 5 Reserva Drymophila
La Reserva "La Drymophila", llamada así por el género científico de los hormigueros montañosos, incluye el bambú Chusquea, que constituye un hábitat crítico para el hormiguero endémico de los Andes Orientales, una especie con un rango extraordinariamente restringido, lo que convierte a La Drymophila en el principal destino para observar esta rara ave.
Esta reserva cuenta con los únicos comederos de la región dedicados a algunas de las especies de aves más esquivas y raramente vistas: el endémico Zanate Ventrirrojo, el endémico Pinzón Cabecioscuro, el misterioso Hormiguero de Schwartz, la notoriamente difícil de avistar Hormiguero Ventriblanco y la poco común Hormiguero Encapuchado. Excepcionales tesoros aviares siguen sorprendiendo a los visitantes, como el Frutero Pechinegro y los frecuentes avistamientos de la raza endémica del Perico Cola Marrón, una especie que podría estar a punto de ser reconocida como especie distinta, posiblemente conocida como Perico del Huila.
Los comederos cuidadosamente mantenidos de la reserva atraen una impresionante variedad de especies de aves, entre ellas: el endémico Tolima Blossomcrown, la paloma codorniz de garganta blanca, el pinzón de cepillo de cabeza castaña, el ala de sable lazulina, el colirrojo de garganta, el ojiverde occidental, el tapaculo de cola larga, el saltarín alidorado, el tiranuelo de vientre azufre, el tiranuelo de corona plomiza, el tiranuelo de cabeza cenicienta, el zorzal de vientre castaño, el tangara de cresta rufa, el tangara de cara de llama y muchas otras aves interesantes.

Antrush de Schwartz
Día 6 Finca Discosura y Traslado a Mocoa
Saldremos temprano y nos dirigiremos a Finca Discosura. Esta reserva es el acogedor hogar de la familia Navia, quienes con cariño han transformado su propiedad en un acogedor albergue con excelentes comederos y senderos bien mantenidos. Esta reserva natural de 8 hectáreas se conecta con la Reserva Natural Verdeyaco a una altitud aproximada de 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar. La propiedad se encuentra estratégicamente ubicada en un corredor biológico que conecta las laderas orientales de los Andes con las tierras bajas de la Amazonía.
En los comederos de Finca Discosura y a lo largo de sus senderos, tenemos excelentes oportunidades de observar una impresionante variedad de aves, entre ellas: el colibrí cresta de alambre, el ermitaño barba blanca, el colibrí cabeza violeta, el zafiro cola de oro, el esmeralda garganta brillante, el búho vientre banda, el trogón lomo verde, el trogón coroniazul, el barbudo dorado, el carpintero escamado, la guacamaya militar, el hormiguero caranegra, el hormiguero escamado, el coliespina oscuro, los pipritas barrados, el mosquero cresta corta, el mosquero cejilimón, el cucarachero, el tángara urraca, el tángara verde y dorado y el impresionante tángara paraíso.

Día 7 Campucana, Precordillera de Mocoa
El histórico sendero Campucana serpentea por la notable zona de transición entre Mocoa y las estribaciones andinas del sur, conectando finalmente con el valle de Sibundoy. Este sendero forestal, bien conservado, ofrece a los observadores de aves una extraordinaria oportunidad para explorar una de las regiones con mayor biodiversidad de Colombia. Durante nuestra exploración, buscaremos algunos de los habitantes más fascinantes de la zona, desde el sigiloso tinamú negro y ondulado hasta el deslumbrante brillante de garganta negra y el zafiro de cola dorada. El dosel forestal alberga especies espectaculares como el trogón de corona azul, el bobo rayado negro y el carismático saltarín de rabadilla azul.
También estaremos atentos a hallazgos especiales como la pava carunculada, el picolancho de frente azul y el llamativo cardenal de gorra roja. El sotobosque alberga numerosos hormigueros, como el batará rayado, el batará rojizo, el hormiguero rayado, el hormiguerito de las laderas y el hormiguerito pechiamarillo. Particularmente emocionante es la posibilidad de encontrarnos con la reinita cerúlea migratoria, junto con especies residentes como la tángara orejinaranja, la tángara moteada, la tángara de pico plateado, el ermitaño de barbilla gris, el carpintero escamado, el periquito colimarrón, el cazador de árboles de pico negro, el coliespina oscuro, el pájaro carpintero crema y muchos más.
Pájaro carpintero de color crema
Día 8 Trampolin Road
El Trampolín de las Aves presenta un extraordinario corredor ecológico que abarca elevaciones espectaculares, desde los 2500 hasta los 1000-1200 metros sobre el nivel del mar, a medida que desciende hacia Mocoa. Esta importante vía que conecta Pasto con Mocoa atraviesa un prístino bosque subtropical que se extiende ininterrumpidamente en todas direcciones, creando un paraíso para los amantes de las aves. Este gradiente altitudinal alberga una extraordinaria variedad de especies de aves. En las zonas más altas, los observadores pueden avistar los Pinchaflores Azul Profundo y Azulado, mientras que en las zonas de altitud media se encuentran especies especiales como el Chlorospingus Picocorto y el Pinzón de Borde Blanco. En las zonas más bajas se revelan joyas como el Jacamar Pechicoro y el Bucodo Estriado Negro.
La rica biodiversidad de la zona incluye una impresionante variedad de tángaras, desde las llamativas tángaras de ceja azul y orejinaranja hasta las distintivas tángaras de cabeza blanca y verde hierba. Entre los residentes notables se encuentran varias especies de antpitta (la de vientre blanco y la de corona pizarrosa), tres especies de tapaculos (la de Spillman, la de corona blanca y la de cola larga) e impresionantes rapaces como el águila negra y la águila castaña. La ruta también ofrece la oportunidad de observar diversos mosqueros tiranos, como el tiranuelo ventriazulado y el tirano dorsiclareño, junto con el endémico zanate de vientre rojo y el llamativo arrendajo de collar negro.

Día 9 Portal del sol
Portal del Sol es una encantadora reserva y ecolodge ubicado dentro de una selva tropical secundaria, en una posición única en las estribaciones de los Andes amazónicos, lo que lo convierte en un ecosistema megadiverso.
Este día tendremos algunas horas de espectacular observación de aves por la mañana. Durante nuestra exploración matutina, tendremos excelentes oportunidades de encontrarnos con una impresionante variedad de aves, incluyendo: el dacnis ventriamarillo, el tinamú negro, la pava de Spix, el vencejo colicorto, el vencejo palmera de cola bifurcada y el hermoso esmeralda de garganta brillante. También podremos avistar especies nocturnas como el búho chillón ventrilardo y el búho pigmeo ferruginoso semidiurno. El bosque alberga una notable diversidad de especies coloridas como el trogón de lomo verde, la monja de frente blanca, el barbudo dorado y el aracari orejicastaño. Múltiples especies de pájaros carpinteros habitan la zona, incluyendo el carpintero de Lafresnaye, el carpintero de penacho amarillo, el carpintero crema y el carpintero castaño.
Pájaro carpintero castaño
El sotobosque alberga fascinantes hormigueros como el hormiguero de hombros blancos y el hormiguero gorjeador peruano, mientras que las capas media y alta del dosel son frecuentadas por el trepatroncos gorgiblanco y el sapo de frente naranja. También buscaremos al llamativo saltarín de cabeza azul, al saltarín tirano enano y a la impresionante cotinga gorgiazul. La reserva cuenta con una asombrosa variedad de mosqueros, incluyendo el mosquero ventriblanco, el mosquero tody de frente oxidada y el mosquero tody de ceja amarilla. Aquí se puede encontrar la hermosa chara violácea, junto con varias especies de golondrinas como la golondrina aliblanca y la golondrina de banda blanca. Finalmente, la zona es particularmente rica en coloridas tángaras y eufonias, incluidas la eufonia de vientre dorado, la de ventriblanco y la de vientre naranja, así como el impresionante tángara paraíso, el tángara turquesa y el tángara urraca, entre muchos otros.
Tangara del paraíso
Saldremos alrededor de las 10:00 a. m. con destino a Orito, Putumayo. Al llegar a nuestro punto de encuentro, dejaremos nuestra camioneta por unos días y emprenderemos un emocionante viaje a la espectacular y famosa Isla Escondida. La caminata hasta la reserva dura entre 2 y 3 horas, y podrá disfrutar de la caminata sin cargas, ya que nuestros caballos de carga transportarán todo su equipaje a la reserva.
Esta memorable caminata nos ofrece un primer vistazo a la zona de transición entre los Andes y la Amazonía, brindando excelentes oportunidades para la observación de aves. El sendero en sí es parte de la aventura, y nos lleva a uno de los santuarios naturales más prístinos y aislados de Colombia.
Día 10 / 11 / 12 La Isla Escondida (la Isla Escondida)
En el corazón de la naturaleza salvaje del sur de Colombia se encuentra la Reserva Isla Escondida, un santuario prístino enclavado donde los Andes se unen a la Amazonía, cerca de la ciudad de Orito, provincia de Putumayo, cerca de la frontera con Ecuador. Esta notable reserva de 106 hectáreas se encuentra a una altitud de 850 metros (2789 pies), donde el 90 % de su territorio consiste en bosque primario intacto. Su ubicación estratégica entre dos ríos importantes, el río Sucio y el río Guamúez, ha creado una fortaleza natural que ha preservado su extraordinaria biodiversidad de la caza y la tala de árboles.
Tucancito de collar dorado
La reserva representa una encrucijada ecológica única donde convergen la fauna andina y amazónica. Aquí podrá observar especies andinas como el magnífico oso de anteojos, diversas especies de ciervos y pumas, junto con habitantes amazónicos como el esquivo jaguar, tapires y juguetones tamarinos. La reserva también alberga impresionantes reptiles como la formidable amazona bushmaster y otras víboras, así como una diversa variedad de ranas, mariposas y aves.
Este tesoro biológico, fiel a su nombre "Isla Escondida", es un testimonio de la resiliencia de la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una visión única de uno de los ecosistemas más biodiversos y mejor conservados de Sudamérica. La reserva cuenta con tres plataformas de dosel con vistas panorámicas del dosel circundante.
Cotinga moteada
Observaremos aves en esta fantástica reserva durante 3 días en sus plataformas y senderos. Allí tendremos la oportunidad de observar espectaculares especies de aves como: Tinamú Grande, Pava Piquero Garganta Azul, Pava Carunculada, Paujil Nocturno, Paujil de Salvin, Codorniz Jaspeada, Paloma Escamosa, Tórtola Frentigrís, Cuclillo Ventrinegro, Vencejo Barbiblanco, Vencejo Frentilpinto, Pico Hoz de Cola Canela, Garganta Barbuda Pálida, Ermitaño Barbiblanco, Ermitaño Picogrande, Ermitaño Barbigris, Ermitaño Rojizo, Pico Lancés de Frente Azul, Hada Orejera, Colibrí Ecuatoriano, Brillante Garganta Negra, Frente Joya de Gould, Ala de Sable Pechigris, Zafiro Coladorada, Trompetero Alagris.
Tucán de garganta blanca
Águila azor negra, gavilán diminuto, gavilán carinegro, búho chillón de las laderas, búho ventribanda, quetzal pavonino, trogón amazónico, trogón coroniazul, trogón de collar, momoto amazónico, bucotillo de collar, bucotillo estriado occidental, monja de frente blanca, jacamar grande, aracari de múltiples bandas, tucancillo de collar dorado, tucán de garganta blanca, carpintero de manchas rojas, carpintero chico, carpintero de cuello rojo, carpintero de cresta carmesí, carpintero ondulado, carpintero de garganta blanca, carpintero verde dorado, halcón de bosque rayado, caracara de garganta roja, caracara negro,
Trogón de corona azul
Amazona harinosa, Loro de cabeza negra, Guacamayo militar, Batará leonado, Batará de alas lisas, Batará ratón, Batará rojizo, Batará garganta oscura, Garganta punteada de las laderas, Hormiguero bandeado, Hormiguero de alas oxidadas, Hormiguero gorjeador peruano, Hormiguero negro, Hormiguero gris, Hormiguero de cara negra, Hormiguero de alas manchadas, Hormiguero holliniento, Hormiguero de plumas blancas, Hormiguero de mejillas blancas, Hormiguero de cresta peluda, Hormiguero de lomo manchado, Hormiguero de lomo escamoso común, Hormiguero de lomo blanco, Hormiguero de tordo, Tapaculo de cinturón oxidado, Trepatroncos ocelado, Trepatroncos duida, Recolector de follaje de rabadilla rufa, Recolector de follaje de cola rufa, Recolector de follaje de alas castañas, Enano Saltarín tirano, saltarín verde, saltarín de cabeza azul, saltarín estriado, saltarín de corona blanca,
Pava playera de garganta azul
Frutero Garganta Ardiente, Piha Cola Gris, Pájaro Paraguas Amazónico, Cotinga Esquimaltada, Schiffornis de las Colinas, Becardí Capuchino Negro, Mosquero Pechirrufo, Pipritas Barradas, Mosquero Ventricolor, Tirano Cerdoso de Anteojos, Mosquero Tody Blanco y Negro, Mosquero Tody Alas Doradas, Picoplano de Margen Amarillo, Doliente Grisáceo, Verdecillo Coronarrojizo, Verdecillo Coronaoscura, Mosquito Cararrojizo, Cucarachero Pechiescamoso, Cucarachero Coraya, Cucarachero Músico, Zorzal de Cuello Blanco, Eufonia Ventridorada, Eufonia Ventrirrufa, Oropéndola Verde, Oropéndola Oliva, Tangara Caraamarilla, Tangara Crestada Fulviosa, Tangara Alcaudón Fulviosa, Dacnis Caranegra, Tangara coronada de ópalo, Tangara rabadilla de ópalo, Tangara paraíso, Mielero de pico corto, Tangara dorsiamarillo entre muchas otras aves asombrosas.
Día 13 Último día en Isla Escondida y traslado a Puerto Asís
Hoy disfrutaremos de nuestra última mañana en Isla Escondida, aprovechando al máximo sus excelentes senderos y plataformas de observación. Pasaremos la mañana observando aves en este extraordinario santuario, seguido de un almuerzo en la reserva. Al descender de regreso a la carretera, disfrutaremos de nuestra última sesión de observación de aves en esta espectacular zona, aprovechando cada oportunidad para avistar especies que se nos hayan pasado por alto.
Nuestra camioneta nos estará esperando para transportarnos a Puerto Asís, donde llegaremos alrededor del atardecer.
Oropéndola oliva
Día 14 Sendero Playa Rica
Playa Rica, accesible mediante un pintoresco paseo en bote de 20 minutos por el río Putumayo, es una comunidad excepcional conocida por su extraordinaria biodiversidad, la calidez de su gente y su compromiso colectivo con la conservación del hábitat. Hoy exploraremos el fascinante "Sendero del Árbol que Camina", donde buscaremos una impresionante variedad de especies amazónicas.
Durante nuestra excursión, tendremos la oportunidad de observar una diversa variedad de aves, incluyendo dos especies de tinamú (ondulado y negro), el interesante marabú cornudo y diversas especies de humedales, como el llamativo ibis escarlata y el ibis verde. La zona también alberga rapaces notables como el buitre cabeciamarillo y la majestuosa águila azor negra.
Pájaro paraguas amazónico hembra
El hábitat ribereño ofrece excelentes oportunidades para avistar martines pescadores, incluyendo el diminuto martín pescador pigmeo americano y el impresionante martín pescador verde y rufo. También buscaremos especies fascinantes como la monja de frente negra, el bobo golondrina y dos especies de jacamares: el orejiblanco y el barbiblanco.
El bosque alberga una impresionante variedad de pájaros carpinteros, como el pico chico, el pico carmesí y el pico cabecirrufo. También buscaremos especies coloridas como el barbudo coroniescarlata, el tucancillo carmesí y el tucancillo multibanda.
Tangara turquesa
Otras especies destacadas incluyen el Caracara Negro, el Periquito Alicobalto, la Cotorrita Ribereña y varios hormigueros como el Hormiguero Ribereño, el Hormiguero Plomizo y el fascinante Ojinegro. Una de las especies más notables que podríamos encontrar es el impresionante Pájaro Paraguas Amazónico.
Este rico mosaico de hábitats también sustenta especies como el hormiguero de frente blanca, el trepatroncos de pico largo, el elaenia de lomo moteado, el atila canela, el papamoscas de cresta corta, el donacobio de cabeza negra, el turpial de lomo naranja y la hermosa tángara turquesa.
Día 15 Reserva de Aves del Amazonas / Salida
Aprovecharemos al máximo nuestra última mañana explorando los senderos de la Reserva de Aves del Amazonas. Ubicados a solo minutos de Puerto Asís, estos senderos albergan una increíble variedad de especies de las tierras bajas amazónicas, entre ellas: el hoatzin, el ermitaño rojizo, el esmeralda de garganta brillante, la polluela uniforme, la polluela de costados rufo, la polluela de pecho gris, el ibis verde, el trogón de espalda verde, el trogón amazónico, la monja de frente negra, el jacamar de orejas blancas, el jacamar de mentón blanco, el aracarí rotulado, el aracarí de orejas castañas, el carpintero de Lafresnaye, el carpintero de penacho amarillo, el carpintero de cabeza rufa, el carpintero color crema, el caracara negro, la cotorrita de hombros escarlata, el periquito de alas cobalto, el ara alinaranja, el periquito de cabeza oscura, el guacamayo de vientre rojo, el hormiguero gorjeador peruano, el hormiguero plateado, el hormiguero de hombros blancos, la cotinga de garganta ciruela, el frutero de cuello desnudo, Trepatroncos de pico recto, cotorra de frente naranja, titirite de cola negra, mosquero tody de frente oxidada, mosquero tody de ceja amarilla, picoplano de corona gris, tángara de pico plateado y pinzón de semilla de vientre castaño.
Aracari orejicastaño
Continuaremos observando aves hasta que llegue la hora de dirigirnos al aeropuerto para nuestro vuelo de regreso al Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, donde nuestro tour concluye al aterrizar. Nos despediremos esperando que hayan disfrutado de una magnífica aventura de observación de aves en Colombia, llevándose recuerdos inolvidables de la increíble diversidad aviar de nuestro país.
PRESUPUESTO:
Duración: 14 noches / 15 días
Ciudad de inicio : Bogotá Ciudad de fin: Bogotá
Ritmo: medio rápido Dificultad física: desafiante
Enfoque: Observación de aves
Tener en cuenta
Horarios de inicio: Nuestros días normalmente comienzan temprano, con horarios de inicio generalmente entre las 5:00 y las 5:30 am, aunque algunas mañanas podemos comenzar tan temprano como a las 4:00 am.
Comidas: Se organizarán desayunos de campo en ciertos días, mientras que otras comidas se disfrutarán en albergues, hoteles o restaurantes cercanos. Cada comida incluye un plato principal y una bebida (agua, refresco, jugo o cerveza). Tenga en cuenta que no se incluyen aperitivos, postres, bebidas adicionales, cerveza ni vino (por copa o botella).
Transporte terrestre: El viaje entre los puntos de observación de aves es relativamente corto, de 2 a 3 horas. Nuestro principal medio de transporte será una camioneta cómoda con aire acondicionado, excepto cuando las condiciones del camino requieran el uso de vehículos 4x4, como en Drimophyla.
Nivel de dificultad: La mayoría de las caminatas durante este recorrido son de dificultad baja a media. Sin embargo, en Isla Escondida, encontrará condiciones de senderismo moderadas.
Acceso a la Reserva:
- La caminata inicial a la reserva implica una caminata cuesta arriba de 2 a 3 horas.
- Todo el equipaje será transportado a caballo para su comodidad.
- Senderos bien mantenidos alrededor de la reserva, aunque pueden estar lodosos y tener algunas pendientes (Traer o comprar aquí en Colombia Botas de Caucho)
Plataformas de observación del dosel:
- La reserva cuenta con plataformas de observación construidas en el dosel del bosque, aproximadamente a 20 metros (65 pies) sobre el suelo.
- El acceso es a través de escaleras seguras con líneas de seguridad.
- Todos los participantes están conectados a líneas de seguridad mientras escalan.
- Para aquellos que no se sienten cómodos con las alturas, ofrecemos un sistema de poleas alternativo para ayudarle a llegar a la segunda plataforma.
- Todo el equipo personal (cámaras, telescopios, etc.) se izará de forma segura mediante nuestro sistema de poleas.
Nota importante: Si bien las plataformas de observación de aves ofrecen oportunidades excepcionales, pueden ser un desafío para quienes tienen miedo a las alturas. Sin embargo, nuestro equipo experimentado prioriza la seguridad y la comodidad, garantizando múltiples opciones para que todos disfruten de las increíbles oportunidades de observación de aves en Isla Escondida.
Clima: El clima varía, con temperaturas cálidas y humedad en las zonas bajas como Mocoa, Campucana, Portal del Sol, Isla Escondida, Puerto Asís, Playa Rica y la Reserva de Aves del Amazonas. En las zonas altas, el clima será más fresco y agradable en el Refugio del Tororoi, El Encanto y el Sendero Trampolín. La temperatura más fría que encontraremos suele rondar los 7 °C durante la madrugada en Sumapaz. Se recomienda llevar varias capas de ropa durante la primera o segunda hora hasta que suba la temperatura.
Alojamiento: Nos alojaremos en hoteles y alojamientos de observación de aves cómodos y limpios. Todos los hoteles y alojamientos cuentan con baño privado y electricidad. En las zonas más altas, hay agua caliente disponible. Normalmente, todos los hoteles tienen wifi, excepto en Portal del Sol e Isla Escondida.
Expectativas y pautas para una experiencia de observación de aves sin problemas ⬅️
¡Únete a nuestro próximo tour y disfruta de la belleza de la avifauna colombiana como nunca antes! Contáctanos por correo electrónico o WhatsApp para solicitar un presupuesto y nuestro itinerario detallado con alojamiento y todo lo incluido en nuestros tours.