Essential Colombia Birding Tour

Tour esencial de observación de aves en Colombia

DESCRIPCIÓN GENERAL

¡Únete a nosotros en una inolvidable aventura de avistamiento de aves! Este tour te lleva por la Biorregión del Chocó colombiano, el Valle del Cauca y los Andes Centrales Occidentales. Tendrás la oportunidad de observar 17 especies endémicas como el Grayish Piculet, Apical Flycatcher, Multicolored Tanager, Crested Ant Tanager, Cauca Guan, Buffy Helmetcrest, Gold-ringed Tanager, Black-and-Gold Tanager, Colombian Chachalaca, Brown-banded Antpitta, Munchique Wood-Wren, Chestnut-bellied Flowerpiercer, Parker’s Antbird, Tatamá Tapaculo, Chestnut Woodquail, Stiles’s Tapaculo, Turquoise Dacnis, y muchas otras aves fascinantes.

El objetivo principal de nuestro tour es observar la mayor cantidad de especies de aves posible, pero mantenemos un ritmo relajado para que disfrutes al máximo de cada momento. Tanto si eres un observador de aves experimentado como si eres nuevo en la observación de aves, nuestro tour está diseñado para ser agradable y gratificante para todos los participantes.

Nuestros guías experimentados hablan inglés y español con fluidez, lo que facilita una comunicación fluida. Gracias a su profundo conocimiento de las especies de aves, sus nombres en inglés y sus cantos, garantizan una experiencia enriquecedora. El uso responsable de las técnicas de reproducción le ayudará a avistar aves y a minimizar el impacto en su comportamiento natural.

DÍA 1: ¡Comienza tu viaje de observación de aves!

A su llegada al aeropuerto de Cali, lo estaremos esperando con ansias para darle la bienvenida a la hora acordada. Tras una cálida bienvenida, nos dirigiremos directamente al Hotel Hampton, ubicado en una zona privilegiada de la ciudad. Cali, una de las ciudades más vibrantes de Colombia, no solo es un centro cultural, sino también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Gracias a su ubicación privilegiada, ofrece fácil acceso a una impresionante variedad de ecosistemas y una increíble biodiversidad.

DÍA 2: Km 18 (Finca la Florida)

Nuestro día comienza al amanecer con una visita a los comederos de la Finca La Florida, donde la Chestnut Woodquail endémica se deja ver con frecuencia. Esté atento también al Little Tinamou, un hallazgo poco común para los observadores de aves. Pasaremos la mañana recorriendo los senderos de la finca, un lugar excepcional para capturar la esencia de las aves del bosque nuboso. Hasta 15 especies de colibríes y muchas otras especies de tángaras esperan sus binoculares y lentes, ofreciendo increíbles posibilidades fotográficas. La vista desde la casa domina el frondoso bosque, hogar de quetzales y tucanes que a menudo nos honran con su presencia. No se pierda la oportunidad de avistar la vibrante Multicolored Tanager endémica, la Colombian Chachalaca y otras fascinantes especies ⬅️ que habitan este lugar.

Tangara multicolor endémica

DÍA 3: Alto Anchicayá / El Descanso

De madrugada, partiremos hacia la parte alta del antiguo camino a Buenaventura, enclavado en el bosque nuboso de la vertiente pacífica de los Andes occidentales. Nuestro destino es El Descanso, la modesta pero encantadora casa de "Doña Dora", una mujer dedicada que ha convertido su patio trasero en un santuario para colibríes y otras especies de aves, colocando comederos cuidadosamente diseñados. Este lugar ofrece una oportunidad única para observar algunas de las aves más impresionantes de la región, como la endémica Crested Ant Tanager, el Toucan Barbet de vivos colores, casi endémico, el imponente Andean Cock-of-the-Rocky una variedad de otras casi endémicas como la Velvet-purple Coronet, Rufous-gaped Hillstar, Green-crowned Woodnymph, y el Black Solitaire. Prepárese para ser cautivado por la riqueza de aves que prosperan en este sereno entorno. ⬅️

Tucán barbudo casi endémico

DÍA 4: Reserva Natural de San Cipriano

Antes del amanecer, emprenderemos una fascinante caminata por los senderos que serpentean junto al río San Cipriano. Enclavada en el corazón de las Tierras Bajas del Pacífico, la Reserva Natural San Cipriano es una joya escondida de la Biorregión del Chocó. Esta zona es un paraíso para los amantes de los hormigueros, donde tendremos la oportunidad de observar especies como el Black-crowned Antshrike, Checker-throated Antwren, Pacific Antwren, Dot-winged Antwren, Chestnut-backed Antbird, Stub-tailed Antbird, Bicolored Antbird, Zeledon's Antbird, y el esquivo Ocellated Antbird. A medida que continuamos nuestra exploración, también estaremos atentos a otras aves notables del Chocó, incluido el Chocó Toucan, Black-breasted and Pied Puffbirds, White-tailed and Blue-tailed Trogons, the Five-colored Barbet, , el mítico y esquivo Sapayoa, y muchas más especies deslumbrantes que habitan en esta región biodiversa. ⬅️

Hormiguero moteado

DÍA 5: Laguna de Sonso

Hoy, nuestra aventura nos lleva a la Laguna de Sonso, un meandro inundable del río Cauca, el tercer río más grande de Colombia. Llegaremos al sitio de observación de aves a las 6:30 a. m., justo a tiempo para presenciar la actividad matutina en este bosque seco tropical y sus aguas circundantes. Aquí, tendremos la oportunidad de avistar una variedad de especies, incluyendo el endémico Grayish Piculet, el endémico Apical Flycatcher, el vibrante Ruby Topaz Hummingbird, los esquivos Dark-billed y Dwarf Cuckoos, el fascinante Common Potoo, el llamativo Yellow Oriole y el colorido Red-capped Cardinal, entre otros . ⬅️ Alrededor del mediodía, disfrutaremos de un almuerzo relajante antes de partir hacia nuestro próximo destino. Nuestro viaje continúa hasta Montezuma Lodge en el Parque Nacional Natural Tatamá, donde nos instalaremos para pasar la noche. Aunque los alojamientos en Montezuma Lodge son modestos, son limpios, acogedores y están bien equipados con espectaculares comederos para colibríes, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los entusiastas de las aves.

Piculet grisáceo endémico

Días 6-7: Camino a Montezuma (sección alta y media)

Durante los próximos dos días, recorreremos la sección superior y media del Camino de Montezuma. Es un camino de tierra accidentado que serpentea hacia el corazón del Parque Nacional Tatamá. Enclavado en las estribaciones y regiones subtropicales de la Biorregión del Chocó, este camino es la única puerta de entrada al parque y un destino reconocido entre los observadores de aves. Es una visita obligada para los observadores de aves en Colombia. El camino ofrece un impresionante desnivel desde los 2800 metros sobre el nivel del mar hasta los 1300 metros, donde las especies de la Biorregión del Chocó se cruzan con las de los Andes Occidentales. Durante estos dos días, tendremos amplias oportunidades de observar endémicas como el Chestnut bellied Flowerpiercer, Gold-ringed Tanager, Black-and-gold Tanager, Munchique Wood Wren, Tatamá Tapaculo, Parker's Antbird, yCrested Ant Tanager, así como casi endémicas como el Purple-bibbed Whitetip, Brown Inca, Velvet-purple Coronet, Black Solitaire, Purple-throated Woodstar, Fulvous-dotted Treerunner, y muchas otras especies extraordinarias . ⬅️

Pinchaflores de vientre castaño endémico

DÍA 8: Observación de aves por la mañana en el Bajo Montezuma y llegada a Pereira

Nos levantaremos temprano para explorar la avifauna alrededor del albergue a una altitud de 1300 metros. Nuestra mañana estará llena de la emoción de avistar una gran variedad de especies. Estaremos atentos al Broad-billed Motmot, Lanceolated Monklet, and the endemic Grayish Piculet. The dense forests here are also home to amazing bird species like Zeledon’s Antbird, Plain-backed Antpitta, Chocó Tapaculo, Striolated Manakin, Slaty-capped Shrike Vireo, Chocó Vireo, Golden-bellied Warbler, White tipped Sicklebill, Spotted Woodcreeper, Olive backed Woodcreeper, Buff fronted Foliage-gleaner, Ruddy Folliage-gleaner, entre otras impresionantes especies que sin duda llamarán nuestra atención. ⬅️ Después de una gratificante mañana de observación de aves, partiremos rumbo a Pereira.

Saltarín estriado

DÍA 9: Observación de aves en la Reserva Cauquitá y traslado al Santuario Otún Quimbaya

Esta mañana, nos dirigiremos a la Reserva Cauquitá, una joya escondida ubicada en una zona exclusiva de la ciudad. Al entrar, nos recibirán espacios abiertos y pequeños lagos artificiales, ideales para observar las especies únicas que prosperan en el bosque seco tropical, conectado a un corredor forestal desde los Andes Occidentales. La observación de aves de hoy promete otra oportunidad para ver fantásticas especies endémicas, como el Grayish Piculet y el Apical Flycatcher, junto con una variedad de magníficas aves. Estaremos atentos al impresionante Ultramarine Grosbeak, Grassland Sparrow, Black-Striped Sparrow, and the Speckle-breasted Wren.. Otras especies que podrían llamar nuestra atención ⬅️ incluyen el Jet Antbird, Black billed Cuckoo, Dwarf Cuckoo, Little Cuckoo, Golden collared Manakin, Sooty headed Tyrannulet, Piratic Flycatcher, Tropical Gnatcatcher, Black striped Sparrow, Red-rumped Woodpecker, Lineated Woodpecker, y el Spot-breasted Woodpecker. Después de una mañana llena de observación de aves, nos trasladaremos al Santuario Otún Quimbaya, donde nos instalaremos y nos prepararemos para las aventuras del día siguiente.

Picogrueso ultramarino

DÍA 10: Santuario Otún Quimbaya / traslado a Manizales

Otún Quimbaya es un reconocido santuario de flora y fauna, que abarca 489 hectáreas de bosques tropicales y subandinos. Este hábitat rico y diverso alberga una increíble variedad de especies de aves, lo que lo convierte en un lugar imprescindible para los observadores de aves. El santuario cuenta con una impresionante colección de 259 especies de flora, incluyendo robles, cerezos y romeros, lo que proporciona el entorno perfecto para la observación de aves y mariposas. Entre la fauna residente se encuentran zorros cangrejeros, monos aulladores y tapires, que contribuyen al encanto del santuario. Nuestros principales objetivos de observación de aves incluyen especies emblemáticas de los ríos andinos, el espléndido Torrent Duck, la fabulosa Cauca Guan endémica y el llamativo Red-ruffed Fruitcrow. También estaremos atentos a otras especies endémicas como el Stiles's Tapaculo, así como a especies casi endémicas como el Golden-fronted Whitestart, Hooded Antpitta,Moustached Antpitta, Rufous-breasted Flycatcher y muchas otras impresionantes especies de aves. ⬅️ Después de un gratificante día de observación de aves, partiremos por la tarde hacia Manizales.

Pato Torrent

DÍA 11: Reserva Natural Río Blanco

Exploraremos la Reserva Natural Río Blanco, un lugar privilegiado para la observación de aves, enclavado en los Andes centrales de Colombia, a solo 15 minutos de la ciudad de Manizales. Con una extensión de 4932 hectáreas, la reserva se compone principalmente de bosques nubosos y subandinos, con algunos pequeños claros. Administrada por la compañía local de agua, la reserva desempeña un papel vital en la protección de la principal fuente de agua de la ciudad. Observadores de aves de todo el mundo acuden a este sitio por su impresionante diversidad aviar. Los comederos y las plantas con flores alrededor de la casa de huéspedes atraen a una fascinante variedad de colibríes y tángaras. Sin embargo, lo más destacado de Río Blanco son, sin duda, los comederos de hormigueros, que son visitados regularmente por cuatro especies: el hormiguero coronicastaño, el hormiguero bicolor (casi endémico), el hormiguero de bandas marrones (endémico) y el hormiguero corona pizarra. Más allá de estos, tendremos la oportunidad de observar una gran cantidad de otras especies, como el gavilán de rabadilla blanca, la paloma de cola de banda, el chotacabras de cola de lira, los orejudos violetas menores y brillantes, la sílfide de cola larga, el brillante de pecho leonado, el quetzal de cabeza dorada, el tucancillo esmeralda del sur, el tángara de montaña de pecho canela, el raro saltador enmascarado, los pájaros carpinteros de ventriamarillo, de vientre barbudo y de manto carmesí, y otras aves magníficas. ⬅️

DÍA 12: Glamping El Color de mis Revés

Temprano en la mañana, nos reuniremos en nuestro punto de encuentro designado y dejaremos nuestro auto atrás para cambiarnos a vehículos 4x4 para el viaje a nuestro exclusivo destino de glamping. Ubicado a una altitud de 2,800 metros, el sitio de glamping está rodeado de bosque altoandino, ofreciendo un hábitat rico en especialidades aviares. Hoy tendremos oportunidades de avistar especies notables como el Orejudo Violeta Brillante, el Zamarrito Muslino, el Inca de Collar y el impresionante Colibrí Pico Espada. Otros lugares destacados incluyen el Búho Pigmeo Andino, los Tucanes de Montaña Pechigris y Pico Negro, el Chara de Collar Negro y el llamativo Carpintero de Manto Carmesí. El bosque también es el hogar del Periquito de Plumas Doradas y varias especies de Antpitta, incluyendo las Antpittas Bicolor, Nuquicastaña y Corona Pizarra. Además, podremos encontrarnos con el Tapaculo Ocelado, el Cucarachero, el Pinzón Cejigris, el Tangara Cabeciblanca, el Tangara Lacrimosa de Montaña, el Tangara Ventriescarlata, el Hemispingus Superciliado y más especies altoandinas fabulosas. ⬅️

Hormiguero de corona castaña

DÍA 13: Hacienda El Bosque / Parque Nacional Nevados

Temprano visitaremos la Hacienda El Bosque, una finca ganadera que ha dedicado gran parte de sus tierras a la conservación, creando un corredor forestal ideal para la observación de aves y la fotografía. Aquí tendremos la oportunidad de observar y fotografiar diversas especies, como el Tucán Pechigris, el Hormiguero Ecuatoriano, el Hormiguero Cariazul, el Frutero Barrado y muchas otras aves fascinantes. Por la tarde, nuestro recorrido nos llevará al Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la parte más alta de los Andes Centrales de Colombia.

Antpitta de cara creciente

Alcanzaremos alturas de hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar. Lo haremos en nuestra camioneta y realizaremos caminatas cortas, suaves y fáciles. El paisaje es impresionante, con el icónico frailejón (Espeletia), plantas endémicas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Este es un paraíso para las especies de altura, donde podremos observar aves como el endémico Buffy Helmetcrest, el Andean Teal, el Ruddy Duck, Tyrian Metaltail, el Mountain Velvetbreast, el Canastero Multilistado, el endémico en peligro de extinción, el Viridian Metaltail, el Stout-Picurus Cinclodes, el White-Benned Thistletail, el Tyrannulet Garganta Blanca, el Red-Chutin ...

Cresta de casco leonada endémica

DÍA 14: Termales del Ruiz y Traslado a Buga

Pasaremos la mañana disfrutando de la observación de aves en los comederos del Hotel Termales del Ruiz y sus alrededores. Este es un lugar privilegiado para observar una gran variedad de especies. Estaremos atentos al Picoespinoso Dorsoprado, al Picoespinoso Barbudo Arcoiris, al Cola Metálica Tirio y al Viridiano, y al Zamarrito Pechidorado y al Zamarrito Muslinegro. Además, es probable que aparezcan el Frente Estelar Ala Canela y el Gran Ala Zafiro. También esperamos avistar al Hormiguero Leonado, al Tapaculo del Páramo, al Tangara Montañosa Pechinegro, al Tangara Corona Dorada, al Pico Cono Dorsopuz, y a los Pinchaflores Brillante y Negro, entre otros . ⬅️ Después de una mañana llena de emocionante observación de aves, almorzaremos y luego partiremos hacia Buga.

Pico Espinoso Barbudo Arcoíris

DÍA 15: Observación final de aves en el Ecohotel El Diamante

Dependiendo de su horario de vuelo, exploraremos los comederos y senderos del Ecohotel El Diamante, aprovechando al máximo nuestras últimas oportunidades para observar aves. Esta zona alberga especies notables, como el endémico Dacnis Turquesa, el Carpintero Grisáceo y el Hormiguero de Parker. También buscaremos aves interesantes como el Trepatroncos de Cola Afilada, el Plumeletero Ventriblanco, el Pastizal Apagado, el Carpintero Pechimanchado, el Trepatroncos Cocoa, el Colaespina Pizarrosa, el Verdecillo Nuquirrufo, el Tiranuelo Imberbe Sureño, el Tiranuelo Corona Amarilla, el Mosquito Picolargo, la Tangara Güira, la Eufonía Picogruesa, la Tangara Cabecirrosa, la Tangara Cuelliazul y muchas otras especies de aves . ⬅️ Luego de una mañana llena de observación de aves, lo trasladaremos al Aeropuerto Internacional de Cali (Alfonso Bonilla Aragón), donde concluirá nuestro recorrido.


Dacnis turquesa endémica

PRESUPUESTO:

Duración: 14 noches / 15 días
Ciudad de inicio : Cali Ciudad de finalización: Cali
Ritmo: Relajado Dificultad Física: Fácil-Media
Enfoque: Observación de aves

Tener en cuenta


Horarios de inicio: Nuestros días normalmente comienzan temprano, con horarios de inicio generalmente entre las 5:00 y las 5:30 am, aunque algunas mañanas podemos comenzar tan temprano como a las 4:30 am.

Comidas: Se organizarán desayunos de campo en ciertos días, mientras que otras comidas se disfrutarán en albergues, hoteles o restaurantes cercanos. Cada comida incluye un plato principal y una bebida (agua, refresco, jugo o cerveza). Tenga en cuenta que no se incluyen aperitivos, postres, bebidas adicionales, cerveza ni vino (por copa o botella).

Transporte terrestre: El viaje entre los puntos de observación de aves es relativamente corto, de 2 a 2.5 horas, siendo el trayecto más largo del tercer día de aproximadamente 4.5 horas. Nuestro principal medio de transporte será una camioneta cómoda con aire acondicionado, excepto cuando las condiciones del camino requieran el uso de vehículos 4x4, como en Montezuma Road, Glamping Color de mis Revés y Ecohotel El Diamante.

Caminatas y terreno: Las caminatas durante este tour generalmente serán suaves, incluso en zonas montañosas. La mayor parte de nuestra observación de aves se realizará por caminos de tierra, donde normalmente caminaremos cuesta abajo. En promedio, caminaremos unos 5 km por día. En algunas ocasiones, recorreremos senderos cortos de dificultad moderada, donde un bastón puede ser útil. El tercer día en El Descanso, emprenderemos una caminata más desafiante, recorriendo un sendero lodoso y empinado para llegar al lek del Gallito de las Rocas. Se recomienda avanzar despacio, ya que esta parte del tour no es apta para personas con movilidad reducida. Es imprescindible llevar calzado con buen agarre.

El acceso a Montezuma Road y al Glamping Color de Mis Reves requiere un recorrido en 4x4 complicado, lo cual puede resultar incómodo para personas con problemas graves de espalda. Si tiene alguna duda, consúltenos.

Clima: El clima varía, con temperaturas cálidas en las zonas bajas como Anchicayá, San Cipriano, Ecohotel El Diamante y Sonso. En las zonas altas, el clima será más fresco y agradable. La temperatura más fría que encontraremos suele rondar los 7 °C durante la madrugada en el Parque Nacional Nevados. Se recomienda llevar varias capas de ropa durante la primera o segunda hora hasta que suba la temperatura.

El recorrido está programado durante la estación seca, pero aún es posible que llueva, especialmente en las montañas, aunque generalmente es ligera.

Alojamiento : Utilizaremos hoteles de 4 estrellas siempre que sea posible y alojamientos de observación de aves. Todos los hoteles y alojamientos cuentan con baño privado y electricidad. En las zonas más altas, hay agua caliente disponible en todos los alojamientos. El wifi suele estar disponible en todos los hoteles, aunque puede estar limitado a las zonas comunes y, en ocasiones, ser lento.

Expectativas y pautas para una experiencia de observación de aves sin problemas ⬅️

¡Únete a nuestro próximo tour y disfruta de la belleza de la avifauna colombiana como nunca antes! Contáctanos por correo electrónico o WhatsApp para solicitar fechas, presupuesto y nuestro itinerario detallado con alojamiento y todo lo incluido en nuestros tours.

Regresar al blog

Contáctenos para fechas, itinerario y cotización